sábado, 5 de diciembre de 2009

EDUCACIÓN EN COLOMBIA

 

Como en muchos países de América latina y el Caribe, Colombia ha progresado significativamente durante los dos últimos decenios en el mejoramiento del acceso a la educación y la eficiencia interna de su sistema educativo. Como resultado, el país ha aumentado la tasa neta de matrícula en educación primaria a aproximadamente 90%. Además de reducir los niveles de repetición y aumentar las tasas de finalización en educación primaria.

Colombia tiene ahora la tarea de mejorar la calidad y la equidad de la educación, además de aumentar las tasas de finalización del nivel secundario. El desempeño del país en la evaluación e internacionales indica que se necesitan mejoras definitivas en la calidad del sistema pues aunque mucho estudiante avanzar a la escuela secundaria, la tasa de graduación es baja. Además, diversos estudios han identificado al elevado costo de la educación, al costo de oportunidad de no trabajar y a la baja calidad y poca relevancia de los aprendizajes como factor e importantes que contribuyen a que los estudiantes de educación secundaria abandonen sus estudios.

Las características familiares, como los ingresos y la educación de los Padres, son importantes para el aprendizaje escolar en Colombia y pueden ser particularmente influyentes en el desarrollo del alfabetismo y en determinar la escuela a la que asisten los alumnos. Factores tales como el ausentismo, la distancia del día en y el trabajo infantil parecen afectar al acceso de los estudiantes a la escolaridad y su continuidad en una escuela, además de sus logros escolares. Al nivel de la escuela, la calidad de los profesores, la infraestructura, los materiales académicos y la duración del día escolar manifiestan una repercusión positiva sobre el aprendizaje.

Colombia ha logrado aumentos notables en las tasas de matrícula y finalización secundarias, aunque muchos estudiantes avanzan a la escuela secundaria, la tasa de graduación es baja. Entre algunos motivos posibles de la elevada tasa de deserción en el nivel secundario se encuentran:

· Reorganización del sector educativo: Más y mejor educación con los mismos recursos

1. Inquietudes por el alto costo de la educación (distancias a las escuelas, costos de matrícula y de los materiales, etc.)

2. Crecientes costos de oportunidad para estudiantes mayores (haciendo a la educación menos atractiva que el trabajo).

3. Baja calidad y poca relevancia del aprendizaje.

4. Falta de oportunidades perceptibles de seguir la educación más allá del nivel secundario.

Sin embargo, el MEN está emprendiendo esfuerzos para alinear la educación secundaria con la superior, así como para aumentar la finalización secundaria y el acceso a la educación superior.

También entre las regiones existen disparidades en la matrícula y la finalización. En promedio, los departamentos más pobre presentan tasas de matrícula inferiores a las de los departamentos más ricos (banco mundial, 2007). De la misma manera, hay una brecha urbano-rural grande (aproximadamente del 18%) en cuanto la cobertura educativa, especialmente para los niveles de preescolar y secundaria. En el 2005, la tasa de deserción fue del 4,5% en las zonas urbanas y del 6,5% en las zonas rurales, que también tienen los más bajos promedios de escolaridad entre los adultos. En ese mismo año los adultos en las zonas rurales tenían sólo 4,8 años de escolaridad en promedio, comparado con 9,3 años en las zonas urbanas.

Esta diferencia se ha asociado en parte con la violencia política y criminal que todavía prevalece en algunas zonas rurales del país. La violencia en Colombia ha tenido una repercusión negativa sobre el nivel de matriculación escolar para todos los grupos etarios en Colombia. Lo municipios con tasas de homicidio por encima de la media nacional tienen tasas de matrícula inferiores a los municipios con tasas de homicidio por debajo de la media nacional. Se debe tener en cuenta también que la probabilidad de matriculación escolar disminuye a medida que aumentaba la tasa de homicidio. El efecto negativo de la violencia es considerable y excede al de las transferencias destinadas a la inversión en educación y salud del gobierno nacional hacia los gobiernos locales.

Planificación y esfuerzos de reforma.

Los esfuerzos de planificación que actualmente ha hecho Colombia a nivel nacional están altamente concentrados en la calidad de la educación y las estrategias que contribuyen a ella. El plan de desarrollo nacional procura emprender evaluaciones académicas plurianuales comparables y usar los resultados que arrojen para mejorar la calidad de la enseñanza, el aprendizaje escolar y las escuelas. El plan de educación nacional establece la cobertura universal, una mayor eficiencia y una mejor calidad como metas claves, y enuncia una estrategia nacional para mejorar la calidad de la educación:

1. Estableciendo estándares para la competencia básica en idioma, matemáticas, ciencias sociales y naturales, y ciudadanía.

2. Evaluando los alumnos, profesores y administradores, y difundiendo los resultados.

3. Mejorando la calidad escolar.

Colombia ha estado trabajando para abordar algunas de las prioridades en estos planes, estableciendo un marco más amplio para la garantía de calidad, aumentando la relevancia de la educación y el acceso a la misma y desplegando esfuerzos de mejoramiento en todos los niveles.

Desde el 2002, Colombia ha estado fortaleciendo su sistema de garantía de calidad mediante la formulación de los estándares básicos de competencia, la vigilancia, el análisis y el uso de los datos de evaluación para el desempeño de alumnos y profesores; el fomento de la calidad escolar mediante el uso de la autoevaluación, nuevos planes de mejoramiento y un proceso de certificación; y el fortalecimiento de los organismos son nacionales, para apoyar los esfuerzos de mejoramiento de escuelas, especialmente de aquellas de menores logros.

No basta con poseer instalaciones, construcciones modernas, profesores suficientes, bibliotecas llenas; es si los profesores poseen calidad pedagógica y de conocimientos y cultura, si las bibliotecas poseen textos que eduquen y formen a sus lectores. Si la cantidad no posee calidad, es lo mismo que si no existiese en lo que se refiere al sector académico de la nación. En el mismo sentido es que podemos penetrar en la esencia de los fenómenos y de los seres humanos en particular. Se ha hecho mucho énfasis en las últimas administraciones del Distrito sobre el tema de la educación y la cuestión social pero solo se desarrolla en lo cuantitativo: construcciones, profesores, comedores, parques, etc. Etc. Pero la calidad humana, el trato por parte de autoridades, profesores, alumnos y ciudadanía en general tanto entre todos como consigo mismos, que es la calidad, no tiene importancia en los planes de la administración gubernamental. Esto sucede por cuanto nos encontramos en una sociedad en la que prima lo individual sobre lo general, la cantidad sobre la calidad, la posesión de riqueza sobre la posesión de cultura.

Educación formal en Colombia.

La educación formal en Colombia se conforma por los niveles de educación preescolar, educación básica, educación media y educación superior. La escolaridad normal incluye la educación básica y la educación media, la cual consta en total de 11 años.

A nivel de educación en preescolar, básica y media, la atención por entidades estatales se comparte en un 50% para cada una. En los niveles profesionales, la atención la hace fundamentalmente la educación privada. Debido a que la atención del estado en la educación no cubre satisfactoriamente todas las necesidades del país nacen propuestas que propenden por la creación de recursos que sean aprovechables por todos, y que puedan construirse de forma colaborativa.

Educación preescolar.

Hay jardines-hoteles, generalmente privados, que reciben a bebés de menos de un año de edad, y existen hogares comunitarios que atienden desde esta etapa a los estudiantes. Estos hogares son generalmente subvencionados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Se caracteriza esta educación en las ciudades porque los niños tienen su primer contacto de socialización hasta que aprenden a leer y escribir. Momento en el cual pueden ser atendidos por la educación básica. Los dos últimos años de preescolar se denominan, usualmente, kinder (a los 3 o 4 años) y transición (a los 4 o 5 años). En muchas instituciones, principalmente en todas las privadas, se espera que el niño aprenda a leer y escribir (en español) en la etapa de transición, previa al primer año de la educación básica primaria.

Educación básica primaria.

Consta de cinco grados, cada uno de un año de duración, nombrado de primero a quinto grado. Anualmente se ha venido promoviendo la aprobación por decreto 230 de 2002,el cual indica que máximo el 5% de los estudiantes de una institución pueden reprobar el año, lo que ha incidido en un decaimiento de la calidad de la educación. La motivación para hacer la promoción automática es que un estudiante no debe tardar más años de los presupuestados, porque es costoso para el país, y públicamente se indica que la pérdida de un año va en contra de la autoestima de los estudiantes.

Al finalizar esta etapa de estudios se pretende que el estudiante tenga las competencias básicas para desenvolverse en un mundo laboral en el cual tiene los estándares mínimos para desempeñarse en un cargo que no exija mayores habilidades y conocimientos.

Educación secundaria.

Consta de seis años divididos en educación básica secundaria y educación media vocacional. La educación básica secundaria consta de cuatro grados, cada uno de un año de duración, nombrados de sexto a noveno grado. La educación media vocacional consta de dos grados: décimo y undécimo. En los grados de la educación media vocacional se pretende que el estudiante elija de acuerdo a sus habilidades y preferencias la opción en la cual desea profundizar sus estudios. En general pocos colegios ofrecen una real oportunidad para que sus estudiantes se desempeñen en el mundo laboral con ventajas competitivas sobre otros estudiantes y usualmente sólo los estudiantes que tienen recursos económicos suficientes continúan sus estudios universitarios, aunque también existen préstamos estatales como los que ofrece el ICETEX, y prestamos de organizaciones privadas.

Para acceder a la educación universitaria se aplican pruebas de estado por parte del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES.

Colombia cuenta con colegios militares de las diferentes fuerzas armadas (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), donde los estudiantes (tanto hombres como mujeres) pueden prestar su servicio militar durante los tres últimos años de colegio, obtener el diploma de bachillerato y su libreta militar de primera clase. La instrucción militar se divide así:

· Fase Preliminar (Grado Noveno): No requiere armamento, con énfasis en materias que propenden un buen desarrollo armónico y formativo.

· Fase Primera (Grado Décimo): Esta encaminada a capacitar a los estudiantes como combatientes individuales. Se adelantará por los estudiantes que hubieren aprobado la fase Preliminar y el grado Noveno.

· Fase Segunda (Grado Undécimo): Comprende la instrucción de pequeñas unidades y está encaminada a capacitar a los estudiantes como miembros de escuadra, pelotón y unidad fundamental, en caso de requerirse como reserva nacional para el país. Se adelantará por los estudiantes que hubieren aprobado las dos fases y grados anteriores.

clip_image002

En el año 2007 más de 11 millones de estudiantes asistieron a la educación básica primaria, secundaria y media. La cobertura bruta de educación básica llegó al 100.87%. Según la información reportada por las secretarías de educación, 9.170.199 estudiantes fueron atendidos en establecimientos oficiales y 1.873.646 por establecimientos no oficiales.

Los 24.649 establecimientos educativos se encuentran distribuidos en 14.110 oficiales y 10.539 no oficiales; la integración de sedes ha buscado ofrecer la continuidad a los estudiantes al pasar de la primaría a la secundaría y de ésta a la media.

Cobertura Nacional

Educación Básica y Media (2002-2008)

 

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008**

Establecimientos

56.162

33.840

30.247

26.286

25.680

24.649

N.D

Matrícula total

9.994.404

10.323.582

10.501.959

10.720.493

11.022.651

11.043.845

11.110.783

Cobertura bruta

90,57%

94,29%

95,51%

97,86%

100,51%

100,87%

102,00%

Cobertura neta

84,39%

86,14%

85,40%

88,11%

89,42%

89,38%

N.D

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.

Esta educación impartida en universidades y otras instituciones de educación superior. Se divide en varios niveles, distribuidos entre pregrado y postgrado. La Educación Superior está reglamentada por Ley 30 de 1992. A nivel de pregrado se encuentran las carreras profesionales, usualmente de 5 años, las licenciaturas, que suelen tomar 5 años, y las carreras técnicas Y tecnológicas que tienen una duración media entre 2 y 3 años.

A nivel de postgrado se reconocen las especializaciones, las maestrías y los doctorados. Hay adicionalmente una serie de diplomados, seminarios y otros cursos de educación continua y educación para el trabajo y el desarrollo humano que, en pocas semanas o meses permiten al profesional conocer nuevas técnicas o mantenerse actualizado.

La educación para optar por un título de maestría y especialización va enfocada a potenciar habilidades de gestión y profundización y actualización encaminadas a garantizar el crecimiento del sector productivo. Es usual que en los cargos altos de las organizaciones se exija este tipo de títulos de acuerdo al perfil organizacional.

Finalmente está el nivel de doctorado, que pocas universidades están acreditadas para ofrecer, y el cual busca la formación de investigadores y la creación de conocimiento nuevo. Generalmente los doctorados están por fuera de los niveles de inversión que las empresas pueden pagar, y se emplean en los centros educativos para impulsar el avance de la ciencia.

Porcentaje de programas de pregrado en funcionamiento con condiciones mínimas de calidad evaluados

   

 

clip_image005

Porcentaje de programas de postgrado en funcionamiento con condiciones mínimas de calidad evaluados

   

 

Avances Cuatrienio 2006 2010

 

clip_image006

clip_image007

Periodo

Meta

Resultado

Avance

clip_image008Línea de Base Cuatrienio

- -

64 %

- -

clip_image008[1]Resultado Año 2006

- -

64 %

- -

clip_image008[2]AÑO 2006 (Agosto a Diciembre)

- -

64 %

- -

clip_image008[3]AÑO 2007

75 %

83 %

172,73 %

clip_image008[4]AÑO 2008

85 %

96 %

152,38 %

clip_image008[5]AÑO 2009

100 %

96 %

88,89 %

clip_image008[6]AÑO 2010 (Enero a Agosto)

- -

- -

- -

clip_image008[7]AÑO 2010

- -

- -

- -

Cuatrienio:

100 %

96 %

88,89 %

clip_image007[1]

 

Fecha de actualización:: 12/11/2009

Fecha de corte: 31/10/2009

clip_image004[2]

 

clip_image009

Programas de Educación Superior con condiciones de alta calidad acreditados y reacreditados

   

clip_image004[3]

Avances Cuatrienio 2006 2010

 

clip_image006[1]

clip_image007[2]

Periodo

Meta

Resultado

Avance

clip_image008[8]Línea de Base Cuatrienio

- -

497

- -

clip_image008[9]Resultado Año 2006

- -

497

- -

clip_image008[10]AÑO 2006 (Agosto a Diciembre)

- -

497

- -

clip_image008[11]AÑO 2007

560

651

244,44 %

clip_image008[12]AÑO 2008

800

774

91,42 %

clip_image008[13]AÑO 2009

850

871

105,95 %

clip_image008[14]AÑO 2010 (Enero a Agosto)

- -

- -

- -

clip_image008[15]AÑO 2010

- -

- -

- -

Cuatrienio:

900

871

92,8 %

clip_image007[3]

 

Fecha de actualización:: 12/11/2009

Fecha de corte: 31/10/2009

clip_image004[4]

 

clip_image010

Instituciones de educación superior acreditadas con condiciones de alta calidad

   

 

Avances Cuatrienio 2006 2010

 

clip_image006[2]

clip_image007[4]

Periodo

Meta

Resultado

Avance

clip_image008[16]Línea de Base Cuatrienio

- -

12

- -

clip_image008[17]Resultado Año 2006

- -

12

- -

clip_image008[18]AÑO 2006 (Agosto a Diciembre)

- -

12

- -

clip_image008[19]AÑO 2007

14

13

50 %

clip_image008[20]AÑO 2008

16

15

75 %

clip_image008[21]AÑO 2009

18

16

66,67 %

clip_image008[22]AÑO 2010 (Enero a Agosto)

- -

- -

- -

clip_image008[23]AÑO 2010

- -

- -

- -

Cuatrienio:

20

16

50 %

clip_image007[5]

 

Fecha de actualización:: 12/11/2009

Fecha de corte: 31/10/2009

clip_image004[6]

 

clip_image011

clip_image013

En Educación Superior hay matriculados 1,444,544 alumnos. La creación de cupos nuevos se ha logrado a través de tres programas: i) Crédito; ii) Modernización de la gestión de las instituciones públicas de educación superior; y iii) promoción de la educación técnica y tecnológica. Este esfuerzo ha permitido incrementar la cobertura del 20.6% en el año 2002 al 33.3% en el año 2008. El crecimiento más significativo se presenta en los niveles técnico y tecnológico.

Cobertura Nacional

Educación Superior (2002-2008)

 

2002

2003

2005

2006

2007

2008

Establecimientos

272

274

275

278

279

279

Matrícula total

1.000.148

1.050.032

1.113.726

1.301.728

1.359.828

1.444.544

Cobertura

24,40%

25,60%

26,90%

30,70%

31,80%

33,30%

             

Puntaje promedio nacional en cada área del núcleo comun del Examen de Estado para ingreso a la educación superior

   

 

Avances Cuatrienio 2006 2010

 

clip_image006[3]

clip_image007[6]

Periodo

Meta

Resultado

Avance

clip_image008[24]Línea de Base Cuatrienio

- -

44,5

- -

clip_image008[25]Resultado Año 2006

- -

46,3

- -

clip_image008[26]AÑO 2006 (Agosto a Diciembre)

- -

46,3

- -

clip_image008[27]AÑO 2007

46,5

44,39

95,46 %

clip_image008[28]AÑO 2008

47

44,62

94,94 %

clip_image008[29]AÑO 2009

48

- -

- -

clip_image008[30]AÑO 2010 (Enero a Agosto)

- -

- -

- -

clip_image008[31]AÑO 2010

- -

- -

- -

Cuatrienio:

48,5

44,62

92 %

clip_image007[7]

 

Fecha de actualización:: 29/07/2009

Fecha de corte: 31/12/2008

clip_image004[8]

 

clip_image014

Está demostrado que mediante el uso eficiente de los recursos con que cuenta actualmente el sector educativo, se podrían generar dos millones y medio de cupos nuevos. Es decir, con mejor administración y sin necesidad de más docentes, por ahora, se podría eliminar el déficit actual de la cobertura educativa, que tiene a casi tres millones de niños y niñas por fuera del aula.
La ineficiencia en la administración de los recursos también se refleja en una profunda inequidad. Los maestros están concentrados en las cabeceras municipales, dejando de lado las necesidades de educación del sector rural. Además, el hecho de que los municipios y departamentos destinan casi la totalidad de sus recursos al pago de los docentes, hace que no queden recursos libres para invertir en el mejoramiento de la calidad de la educación. Esto se refleja de manera dramática en los resultados de los estudiantes en pruebas de medición de calidad como Timss, Saber y los Exámenes de Estado.
Para atender esta realidad, el gobierno nacional ha impulsado con decisión el Plan de Reorganización del Sector Educativo. Gracias al esfuerzo conjunto con las entidades territoriales, se han logrado resultados sorprendentes en varias regiones del país. El año pasado se crearon 240.000 nuevos cupos y al finalizar el actual gobierno se tiene prevista la creación de cerca de 700.000.
A principios del actual Gobierno, y a pesar de los esfuerzos de administraciones anteriores, el panorama de la educación colombiana era preocupante: presentaba una cobertura bruta de 75%, es decir, casi tres millones de niños, niñas y jóvenes por fuera de la escuela.

Así mismo, otros factores como la baja relación alumnos/docente (24 en promedio); la alta concentración de profesores en las capitales y las zonas urbanas, y los bajos resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas de medición de calidad como Saber, Timss y los Exámenes de Estado, comprobaron la urgencia de poner en marcha el Plan de Reorganización del Sector Educativo.
En Colombia muchos municipios pobres y alejados de las capitales no cuentan con los docentes que requieren, y los niños y las niñas no tienen las mismas oportunidades para acceder al servicio educativo. Por otra parte, un número considerable de entidades territoriales destinan 100% de los recursos de la educación al pago de docentes, por lo que no queda dinero para inversión, mejoramiento de calidad o de infraestructura.
De otro lado, los departamentos han acumulado costosas nóminas que resultan insostenibles, que no corresponden a la relación adecuada alumno/docente y que además se han concentrado en las ciudades capitales y en las cabeceras municipales, dejando de lado de manera significativa la prestación del servicio en las zonas rurales.

Por esa razón el gobierno nacional ha liderado el Plan de Reorganización del Sector Educativo. Mediante este plan, que busca darle una solución estructural a esta situación y que ya lleva dos años de implementación, se ha logrado aumentar la cobertura bruta a 78% y disminuir la cantidad de jóvenes, niños y niñas por fuera del sistema a 2.600.000.
La crisis fiscal del país hace imposible aspirar a recursos económicos adicionales para reducir el número de niños y jóvenes que están por fuera del sistema escolar. Sin embargo, esta limitación no ha sido impedimento para que las autoridades locales "hagan más con lo mismo", no sólo a través de una mejor distribución y utilización del recurso humano, sino aplicando estrategias como la fusión de establecimientos y de grupos. Esta última permite unir varias instituciones en una sola, de manera que los docentes que "sobran" en una escuela, sean trasladados a otra que los requiera.
Otra opción que contempla el Plan de Reorganización es la fusión de grupos, cuando éstos son pequeños y de un mismo grado, en una institución o en instituciones cercanas. Lo que propone el Plan es unir estos grados, de manera que el profesor que atendía a uno de ellos pase a trabajar en otro centro educativo que lo necesita.
Otro de los mecanismos consiste en el traslado de plazas docentes y en la incorporación de maestros municipales y departamentales a plazas vacantes de situado fiscal (es decir las que son pagadas por la Nación). Esto les brinda mayor seguridad a los maestros, pues la Nación constituye una fuente de pago más segura y oportuna. Además, al asumir la Nación el pago de estos docentes, no sólo se les garantizan sus salarios y prestaciones, sino que se liberan recursos para que los municipios y departamentos puedan invertir en programas de mejoramiento de calidad y cobertura. Es decir, con esta medida las entidades territoriales ya no se tendrán que gastar todos los recursos en nómina, sino que lo podrán hacer en otros aspectos esenciales para el sector educativo.
Paralelo a lo anterior, el Plan de Reorganización ha trabajado también en la terminación de comisiones de docentes, la adecuación de horarios y calendarios académicos y la solución de situaciones irregulares, entre otras.
Estas estrategias permitieron crear 240 mil nuevos cupos escolares en el año 2000 (por encima de las metas propuestas) y aumentar la relación alumno/docente de 24 a 26.
De acuerdo con las metas propuestas por las Secretarías de Educación departamentales y distritales, este año se crearán 236 mil nuevos cupos y 227 mil en 2002. Estas nuevas oportunidades de acceso a la educación, sumadas a los 240 mil cupos generados el año pasado, permitirán que el país cuente en el 2002 con 703 mil cupos nuevos y una relación alumno/docente de 28.

Porcentaje de establecimientos educativos rurales y urbanos de bajo logro acompañadas en la formulación y ejecución de planes de mejoramiento

clip_image015

 

clip_image004[10]

Avances Cuatrienio 2006 2010

 

clip_image006[4]

clip_image007[8]

Periodo

Meta

Resultado

Avance

clip_image008[32]Línea de Base Cuatrienio

- -

8 %

- -

clip_image008[33]Resultado Año 2006

- -

8 %

- -

clip_image008[34]AÑO 2006 (Agosto a Diciembre)

- -

8 %

- -

clip_image008[35]AÑO 2007

34 %

34 %

100 %

clip_image008[36]AÑO 2008

58 %

58 %

100 %

clip_image008[37]AÑO 2009

84 %

83 %

98,68 %

clip_image008[38]AÑO 2010 (Enero a Agosto)

- -

- -

- -

clip_image008[39]AÑO 2010

- -

- -

- -

Cuatrienio:

100 %

83 %

81,52 %

clip_image007[9]

 

Fecha de actualización:: 08/10/2009

Fecha de corte: 30/09/2009

clip_image004[11]

 

clip_image016