sábado, 5 de diciembre de 2009

SECTOR AGROPECUARIO.

 

El sector agropecuario en Colombia ha sufrido grandes cambios debido a las muchas decisiones y proyectos que se han creado con el fin de volver a este más competitivo; aunque hay que resaltar los esfuerzos por parte del Ministerio del Medio Ambiente, en sus pocos años de creación, se han focalizado en crear institución y en desarrollar la normatividad ambiental necesaria, pero queda mucho por realizar en el aspecto de articulación y coordinación interinstitucional en donde, valga la pena reconocer, no ha existido la mejor colaboración por parte de los diferentes interlocutores sectoriales, evidenciando igualmente que en el propósito de formar una conciencia ambiental en todos los niveles del Estado existe todavía un largo camino por recorrer.

El sector agropecuario y todas sus instituciones no han sido la excepción, a pesar de tener en el proceso, por una parte, una responsabilidad casi paternal en el desarrollo de una política ambiental, y por otra, como ya se había mencionado, situaciones que lo marcan como uno de los sectores más involucrados en el deterioro ambiental. Precisamente del reconocimiento de la complejidad propia de la política agropecuaria y rural, se desprende que es en el sector agropecuario y rural donde el reto de crear una conciencia ambiental que garantice un desarrollo humano sostenible es más necesario, urgente y difícil de conseguir.

La actual política agropecuaria plantea dos directrices fundamentales para el desarrollo sectorial: la modernización y competitividad de las actividades productivas, y el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad rural, aspectos que se enmarcan perfectamente dentro del propósito del desarrollo humano sostenible, pero sólo si en su diseño, en su planeación y en su desarrollo, permanecen claramente establecidos los criterios de orden ambiental y la perspectiva sustentable. Al respecto vale la pena resaltar que tales condiciones no han sido tan evidentes y su aplicación todavía es tema de discusión e inclusive parecen reñir cuando se abordan temas como los de adecuación de tierras, investigación y avance tecnológico, crédito agropecuario, comercialización agropecuaria, reforma agraria, servicios sociales y competitividad, entre otros.

clip_image002

SUPERFICIE COSECHADA DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS.

Años

2006

2007

2008

Cultivos

Transitorios

1602428,15

1604629,532

1608827

Ajonjolí

4.315

3.906

3.059

Algodón

56.333

46.710

39.605

Arroz Riego

246.656

256.877

272.170

Arroz Sec. Mec.

138.757

135.695

168.982

Arroz Sec. Manual

57.186

54.566

64.015

Arroz total

442.599

447.138

505.167

Papa

162.359

157.703

158.299

Tabaco Rubio

9.069

9.050

7.931

Cebada

1.810

2.305

2.474

Fríjol

116.720

131.277

122.724

Maíz Tecnificado

155.188

149.057

161.893

Maíz Tradicional

451.044

460.372

429.997

Maíz Total

606.232

609.429

591.890

Sorgo

52.539

43.109

21.035

Soya

28.950

29.035

26.344

Trigo

17.549

18.311

14.142

Maní

2.462

2.278

2.385

Hortalizas

101.492

104.379

113.773

Permanentes

2378033,284

2403297

2302941,35

Banano Exportación

43.654

42.187

44.091

Cacao

109.543

106.320

108.528

Caña Azúcar

181.336

184.866

157.495

Plátano Exp.

16.612

14.785

15.598

Tabaco Negro Exp.

2.020

1.894

919

Palma Africana

177.852

199.427

220.241

Arracacha

7.659

7.103

6.442

Caña Miel

6.752

6.316

5.492

Caña Panela

205.089

199.095

200.947

Fique

18.124

19.356

18.897

Ñame

24.686

25.105

25.159

Plátano

368.625

367.153

346.524

Yuca

189.897

189.572

182.465

Frutales

220.650

222.699

219.626

Café

785.535

797.660

732.656

Total Cultivos

3980461,434

4007926,532

3911768,35

Fuente: DNP

 

LOS TRANSGENICOS.

A partir del 2002, el gobierno colombiano para reactivar el sector agrícola ha propuesto como estrategia fundamental la introducción de cultivos transgénicos. Esta estrategia responde más a los intereses de una industria que a los del país, desconociendo por completo que la crisis agrícola no sólo se debe al uso de una determinada tecnología o al tipo de semillas, sino a la existencia de causas estructurales y políticas de tipo económico y social.

Una planta transgénica es la que contiene uno o más genes artificiales, en lugar de los que adquiera por polinización; el llamado transgen puede venir de otra planta diferente. Se han desarrollado transgénicos que protegen a las plantas de los insectos y bacterias; otros inducen a tener tolerancia a herbicidas como el glifosato.

PRODUCTOS TRANSGENICOS EN COLOMBIA

Arroz: Resistencia a la enfermedad hoja blanca del arroz.

Yuca: Resistencia al barrenador del tallo (Chilomima clarkei).

Café: Resistencia a la broca del cafeto.

Caña de azúcar: Resistencia al virus del síndrome de la hoja amarilla.

Papa: Papa criolla (Solanum phureja, var. yema de Huevo). Que expresan el gen de la Cápside del Virus del enrollamiento de la hoja (PLRV). Papa var. Diacol capiro que contengan el gen C.P. y de la replicasa.

Maracuyá y crisantemo: Maracuyá resistente a virus, Crisantemo resistente a Hongos.

Algodón y arveja: Plantas de algodón resistente al insecto (Anthonomusgrandis). Plantas de Arveja resistente a insectos.

Papa: Plantas de papa resistentes al ataque de las polillas.

Banano: Plantas de banano resistentes a la Sigatoka negra.

Tomate: Plantas de tomate variedad UNAPAL-Arrebles, resistentes a plagas.

Las posibilidades de inversión de la industria biotecnológica todavía son reducidas, debido a la profunda crisis del sector agropecuario y porque el mercado de semillas “mejoradas” representa un porcentaje reducido dentro de la producción nacional, especialmente de los medianos y pequeños agricultores, quienes guardan sus semillas para las próximas cosechas y se encuentran al margen del mercado de semillas.

PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS.

Colombia, como la mayoría de los países en desarrollo, presenta un estancamiento de la agricultura tradicional (alimentos) frente a un acelerado crecimiento de la agricultura moderna (materias primas y alimentos industrializables).

En la última década, el sector agrícola del país, especialmente el relacionado con cereales, cultivos industriales y de hortalizas ha experimentado una fuerte reducción en el área y producción, lo que se refleja también en la constricción del mercado de semillas y en la reducción de las ganancias de las empresas nacionales e internacionales. Gran parte de las ganancias de las empresas multinacionales está más relacionado con la venta de agroquímicos para la producción, que con la venta de semillas.

ALGODÓN.

Las zonas algodoneras son los valles y llanuras calientes, con humedad moderada, no excesiva. El algodón se da muy bien en los departamentos del Caribe: Magdalena, Cesar, Atlántico, Córdoba y Bolívar. También en Tolima, Valle, Meta y Huila.

En el transcurso de este año en la Guajira mejor dicho en alguno de sus municipios como Maicao, Barrancas, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva y La Jagua del Pilar se sembraron 1.256 hectáreas de algodón y el promedio estuvo en 1,6 toneladas de algodón semilla/ha con un 40% de algodón fibra.

Las industrias textil, de telas de punto y de confecciones de Colombia cubren la totalidad de la cadena de suministros, desde la producción de algodón, pasando por hilado, tejidos, tramas y urdimbres de punto, terminado, teñido y estampado, hasta la manufactura de prendas y accesorios.

La producción total creció un 47%, equivalente a US$1,260 millones, entre el 2002 y el 2006. Hay cerca de 500 hilanderías textiles y 10.000 empresas de ropa, la mayoría de las cuales son de tamaño pequeño y mediano y más de la mitad en las cuales operan de 20 a 60 máquinas.

La industria combinada es responsable por más de 800,000 empleos directos e indirectos, representando el 12% del total de la fuerza de trabajo en manufactura. De éstos, 128,000 están empleados directamente.

El sector representa también el 10% del PIB, el 1,6% del PIB nacional y el 5,4% de las exportaciones. En 2007 las exportaciones tuvieron un valor de US$2,052 millones, US$176.3 millones de exportaciones de fibras, US$290 millones de telas, US$85 millones de hilo y US$1,500 en confecciones.

Fuentes comerciales de la industria estiman que la producción textil de algodón representa el 43%, hilos y telas tejidas 21%, productos de punto 19% y productos de fibra hechos a mano 8%.

De hecho las exportaciones totales suman el 0.31% del total del mercado mundial textil y 0,17% del mercado mundial de confecciones.

CAÑA DE AZUCAR.

El sector azucarero colombiano se encuentra ubicado en el valle geográfico del río Cauca, que abarca 33 municipios desde el norte del departamento del Cauca, la franja central del Valle del Cauca, hasta el sur del departamento de Risaralda. En esta región hay 200.000 hectáreas sembradas en caña para azúcar, de las cuales, de acuerdo con información de Cenicaña, el 25% corresponde a tierras propias de los ingenios y el restante 75% a más de 1.600 cultivadores de caña. Dichos cultivadores abastecen a los 13 ingenios de la región (Cabaña, Carmelita, Castilla, Incauca, Manuelita, Pichichí, Providencia, Ríopaila, Tumaco, María Luisa, Mayagüez, Risaralda y Sancarlos). Desde 2005, cinco de los trece ingenios tienen destilerías anexas para la producción de alcohol carburante (Incauca, Manuelita, Providencia, Mayagüez y Risaralda).

En el año 2008 se produjeron 2,0 millones de toneladas de azúcar a partir de 19,2 millones de toneladas de caña. De alcohol carburante se produjeron 260 millones de litros, destinados a la mezcla con gasolina en una proporción E10 (10% etanol, 90% gasolina), de acuerdo con el mandato de oxigenación establecido por el gobierno desde noviembre de 2005. En la actualidad el programa cubre el 83% del territorio nacional; en la medida en que se aumente la producción nacional de alcohol carburante se cubrirá el resto del país.

El valor de la producción de azúcar y alcohol en 2008 fue de 1.100 millones de dólares (calculado con el valor promedio del dólar de ese año), de los cuales cerca de 200 millones de dólares se originaron en las exportaciones de azúcar.

El consumo nacional de azúcar en Colombia es de 1,5 millones de toneladas, destinado en un 65% al consumo directo en los hogares y un 35% a la fabricación de productos alimenticios y bebidas para consumo humano. En el año 2008 se exportaron 480 mil toneladas de azúcar, de las cuales el 75% se dirigió a Chile, Perú, Haití y Estados Unidos. El resto del azúcar se exportó hacia múltiples destinos alrededor del mundo.

Dentro de la economía nacional, el sector aporta el 1% del PIB total, el 3% del PIB Industrial y el 4% del PIB Agrícola, mientras que para la región, estas cifras corresponden a 6%, 12% y 47%, respectivamente.

Para el año 2009, se espera que la producción de azúcar llegue a 2,4 millones de toneladas, lo cual, con un consumo nacional esperado de 1,55 millones de toneladas, daría como resultado unas exportaciones cercanas a 850 mil toneladas. Vale la pena recordar que hasta hace unos años, antes del inicio de la producción de alcohol carburante, las exportaciones de azúcar de Colombia superaban el millón de toneladas.

MAIZ.

En Colombia, el 85% de los cultivos de maíz son de pequeños productores (extensiones de tierra menores a las 5 hectáreas), lo cual corresponde al sistema de siembra tradicional. En el país son necesarios 4,5 millones de toneladas al año de maíz, de las cuales 1,2 millones son abastecidas por producción nacional y 3,3 millones son importadas. Las importaciones de maíz amarillo son mayores que las importaciones de maíz blanco.

Colombia, ha incrementado su área y su consumo desde el año 2005. En el país sembraron 626.616 hectáreas de maíz entre amarillo y blanco, 27.468 hectáreas más que en el año 2006. El área sembrada de maíz tradicional desde 1995 mostro una disminución en 97.979 hectáreas, al pasar de 576.700 hectáreas sembradas a 478.721 hectáreas en el 2007. Contrario a lo reportado con las áreas sembrados en maíz tecnificado, registrándose un aumento de 58.712 hectáreas sembradas, al pasar de 89.183 hectáreas en 1995, alcanzando un pico en el 2004 con 170.162 hectáreas, hasta lograr en el 2007 147.895 hectáreas sembradas.

Estas hectáreas sembradas produjeron 1’ 370.457 toneladas en el 2007, lo que evidencia una dependencia indiscutible de las importaciones y una apertura interesante para un cultivo en expansión. En 1995 se reportaban 1’ 037.629 toneladas, hasta lograr incremento de 332.828 toneladas en el 2007.

El principal productor de maíz tecnificado en Colombia es el Valle del Cauca con una participación del 25,8% de la producción nacional. En segundo puesto se ubica el departamento de Córdoba con el 24,4%; seguido del meta con 10,6%, el Tolima con el 8,4%, el Huila con el 7,5%. El principal departamento productor de maíz tradicional en Colombia es Bolívar con una participación del 16,4% de la producción nacional. En el segundo puesto se ubica el departamento del Cesar con el 9,5%; seguido de Antioquia con 8,6%; Córdoba con el 8,1%; Cundinamarca con el 7,9%.

ARROZ.

En el país predominan dos grandes categorías en el cultivo del arroz: el mecanizado, donde se emplean máquinas para realizar una o varias labores del proceso productivo del cultivo, y el manual o chuzo, donde sólo se emplea mano de obra en todas las actividades del proceso productivo. Este último, es un sistema de producción que no incluye labores mecanizadas y generalmente usa el producto para atender el autoconsumo familiar y los excedentes los comercializa localmente en forma de trueque para completar las necesidades básicas de la familia.

Se encuentra ubicado principalmente en el departamento del Chocó y en la zona del Bajo Cauca, donde se cultiva en pequeñas parcelas a la orilla de los ríos. El arroz mecanizado, constituye el sector moderno que está integrado en su mayoría por agricultores profesionales de tipo comercial que comercializan toda su producción, y se divide en arroz riego y arroz secano.

En Colombia en el año 2007 se cultivaron 438.892 hectáreas de arroz, que produjeron 2.696.628 toneladas. El arroz es el tercer producto agrícola en extensión, después del café y el maíz, representa el 13% del área cosechada en Colombia y el 30% de los cultivos transitorios. Su producción representa el 6% del valor de la producción agropecuaria y el 10% de la actividad agrícola colombiana.

El arroz se siembra en 211 municipios de 20 departamentos del país, no obstante, los departamentos productores de arroz más importantes del país son Tolima, Meta, Casanare y Huila quienes concentran el 77% de la producción nacional.

Los períodos de cosecha y la temporada de escasez relativa determinan las cotizaciones del arroz. La cosecha de arroz para el segundo semestre empieza en julio y va hasta octubre, razón por la cual los meses de marzo a junio son de escasez, lo que implica una marcada estacionalidad en los precios del arroz, que son altos en el primer semestre y bajos durante el segundo, donde el pico más alto se observa en marzo y el más bajo en septiembre.

Los precios bajos en el segundo semestre obedecen a que durante este lapso se cosecha el grueso de la producción anual (aprox. el 63% del total), que resulta de la producción de los Llanos Orientales, que representa el 43% de la cosecha de ese semestre, generando una sobreoferta estacional del cereal.

CACAO.

El Cultivo de cacao se caracteriza por ser beneficioso para el ecosistema, porque se desarrollo bajo un sistema agroforestal, donde se cultiva simultáneamente con otras especies comerciales (frutales, plátanos, bananos y maderables) la función de estas especies es brindar la sombra que necesita el cacao para su desarrollo y a la vez le genera a los cacaoteros otra posibilidad de ingreso.

El mercado interno del cacao tiene un gran potencial, ya que la oferta existente no alcanza a satisfacer la demanda del grano de las industrias nacionales, ocasionando una gran importación del producto procedente del Ecuador. Prácticamente el cacao producido en Colombia es absorbido por el mercado interno para la elaboración de chocolates y confites El consumo per cápita del cacao en grano está muy por debajo del nivel mundial, según Agrocadenas el consumo per cápita de cacao en grano en Colombia es menor a los 2 Kgs. en cambio en los países europeos el consumo per cápita oscila entre 2 Kgs. a 6 Kgs existiendo un gran mercado todavía por explotar.

El año cacaotero 2007/2008 que finaliza en septiembre culmina bien para Colombia, cuya producción registrada aumentará en cerca de 8.000 toneladas, al pasar de 29.800 a 37.600 toneladas.

De acuerdo con el máximo organismo mundial del grano, se prevé que la producción mundial llegará a 3,65 millones de toneladas, mientras que las moliendas alcanzarán 3,7 millones de toneladas.

Se estima que el déficit global de producción, al cierre del año cacaotero, estará en 88.000 toneladas, con lo cual las existencias totales del cacao en grano, se ubicarán en 1,5 millones de toneladas, equivalente al 40% de las moliendas anuales previstas para 2007/2008. La ICCO señaló que la producción del presente año cacaotero representa un incremento de 8% con relación al anterior, debido a que se ha contado con unas condiciones atmosféricas relativamente favorables en la mayoría de las regiones productoras del grano.

TRIGO Y CEBADA.

El trigo se cultiva ampliamente en países de clima templado y en zonas frescas de países tropicales. Su comercialización se caracteriza por hacerse en grano molido ya que la importación de harina es más costosa.

El trigo como muchos cereales en nuestro país se encuentra inmerso en una coyuntura de condiciones adversas por cambios estructurales, políticos y económicos, sin embargo el comportamiento del cultivo, sus correspondientes importaciones y la forma como se trate su permanencia en el país, impactan de manera directa e indirecta aspectos socioeconómicos relevantes para la sociedad colombiana.

El Gobierno Colombiano, a través de convenio impuesto por los Estados Unidos, aceleró las importaciones. Se congelaron los precios de sustentación del IDEMA a los productores durante 10 años. Los costos de producción se incrementaron. El trigo importado era fiado, para ser pagado a largo plazo y con una tasa de interés del 2% anual.

El 85% de la producción nacional es utilizada por la industria cervecera y maltera, el 10% por parte de los molinos de perlados y harinas para consumo humano y animal y un 5% se vende a los agricultores como semilla. Su importancia comienza a sentirse, entonces, a razón del desarrollo de la industria maltera.

En las últimas cinco décadas el cultivo de cebada presentó un desarrollo acelerado, hasta llegar en 1.975 a cubrir una superficie de 75.600 hectáreas que produjeron 122 mil toneladas de cereal, cantidad que sirvió para abastecer el consumo nacional hasta un 80%.

Desde entonces la producción se ha estabilizado entre 35.000 y 40.000 hectáreas, con producción promedio de 2 toneladas por hectárea y una producción que oscila entre 65 mil y 70 mil toneladas.

OLEAGINOSAS.

La Cadena de oleaginosas comprende una amplia variedad de productos, tanto agrícolas como industriales, que pueden ser sustitutos o complementarios en el consumo final o en la producción de otros bienes. Abarca desde la producción de la materia prima agropecuaria hasta la obtención de los aceites y grasas refinadas.

La materia prima básica es de diversa índole, tiene origen tanto animal como vegetal, en ambos casos hay una amplia gama de alternativas de donde se pueden extraer los aceites. Entre la materia prima vegetal empleada para la obtención del aceite se destacan la palma de aceite, la soya, el ajonjolí, el algodón, el maíz, la canola, el girasol, el coco y las olivas, entre otros. La materia prima animal está compuesta principalmente por los sebos obtenidos de las especies bovinas, porcinas, ovinas, caprinas, aves, peces y mamíferos marinos.

Dependiendo de la materia prima empleada hay unos procesos que permiten la extracción del aceite crudo que, posteriormente, al ser tratado en las refinerías permite la obtención de los aceites de mesa, mantecas y margarinas empleadas en la elaboración de diversos productos alimenticios, así como de otros productos necesarios para la fabricación de jabones y productos cosméticos. En la extracción del aceite crudo de la materia vegetal se obtiene la torta proteica, empleada principalmente en la fabricación de alimento concentrado para animales, este subproducto tiene un impacto significativo en la rentabilidad del negocio.

AJONJOLI.

El cultivo de ajonjolí en el país posee algunos problemas como la carencia de una organización gremial fuerte que fomente el cultivo a nivel nacional; fallas de estímulo oficiales al productor ajonjolicero, e inapropiadas distribuciones de las lluvias, que como en el caso de la Costa sólo permite sembrar en los segundos semestres del año; baja rentabilidad; de otra parte, el rendimiento se haya limitado por siembras extemporáneas, el uso limitado de semillas de variedades mejoradas, poca adopción de tecnología adecuada, presencia de problemas patológicos de importancia económica, como la marchitez, y la presencia de problemas entomológicos de importancia económica, como el enrollado.

Sin embargo, Colombia es el tercer país productor de ajonjolí en Latinoamérica, superado únicamente por México y Venezuela. El 75 por ciento del hectareaje explotado y de la producción nacional corresponden al departamento del Tolima; y el 25 por ciento restante es aportado por Cundinamarca, Huila, Antioquia, Boyacá y la Costa.

PALMA AFRICANA.

Colombia es el cuarto productor de palma de aceite en el mundo después de Malasia, Indonesia y Nigeria. Actualmente hay sembradas en el mundo cinco millones de hectáreas de palma que representan 16 millones de toneladas de producción anuales, equivalente a un consumo de un 1,7 kilo por cápita.

Colombia empezó a cultivar palma africana en los años cincuenta y desde entonces sus cultivos se han expandido constantemente, tanto por voluntad empresarial como por el apoyo político, financiero, fiscal y crediticio de los sucesivos gobiernos. Se estima que en 2001 el cultivo de palma africana en Colombia cubría una superficie de casi 170.000 hectáreas, de las cuales 138.000 estaban sembradas y 31.000 estaban en desarrollo en 54 municipios del país, en cuatro zonas principales (oriental, occidental, central y norte). La producción para ese año fue de 545.571 toneladas de aceite de palma, de las cuales 459.101 toneladas sirvieron para cubrir el consumo interno y el resto fue exportado por un valor de más de US20’ 000.000.

Actualmente se cuenta con unas 150.000 hectáreas cultivadas y la producción de aceite de palma crudo asciende a 460.000 toneladas anuales. Las principales zonas cultivadoras en el Norte son Magdalena y Cesar; en el Centro, Santander Y Santander del Norte; en el occidente, Nariño y Valle del Cauca y en el Oriente, Meta, Casanare, Cundinamarca y Caquetá.

El 80% del aceite de palma que se produce es para consumo humano. Una de las ventajas que tiene este aceite es que no necesita ningún tipo de tratamiento químico para refinarlo, lo que hace que conserve sus propiedades.

BANANO.

La producción bananera del país, se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta con el 89% de la producción nacional, Sierra con el 10% y el Oriente con el 1%. En la Costa, las de mayor producción son: la provincia de Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32%. En la Sierra, en las regiones cálidas de las provincias de Cañar el 3,8 %. Bolívar con el 1.8%, Pichincha (Sto. Domingo de los Colorados) con 1.4% y Loja con apenas el 0.8% de la producción nacional; las demás provincias tienen una producción mínima.

En el país existen cerca de 5000 productores de banano, de acuerdo al tamaño de la plantación, el 80% corresponden a propiedades menores de 30 hectáreas y tan solo el 3% a mayores de 100 hectáreas. Por lo tanto la concentración monopólica se da fundamentalmente en la fase de comercialización. Uno de los problemas graves que presenta la producción del banano es el uso inadecuado de la tierra y los sistemas de cultivo.

En el país existen dos tipos de banano: el banano de exportación y el banano criollo o de consumo interno. Colombia ha tenido una relativa larga tradición como productora y exportadora neta de banano de exportación tipo Cavendish Valery. En el concierto internacional, el banano colombiano ha experimentado una pérdida de posicionamiento competitivo en el marco de un sobre abastecimiento de los mercados mundiales, con niveles próximos a la saturación especialmente en países desarrollados, como consecuencia del crecimiento de la oferta de competidores fuertes como Ecuador. Este deterioramiento obedece a diversos factores entre los que sobresalen la baja productividad por hectárea del cultivo y el deterioro en la calidad de la fruta, debido principalmente a los problemas administrativos y sanitarios en las plantaciones.

En relación al banano de exportación tipo Cavendish Valery, la agroindustria bananera se ha desarrollado como una Cadena agroexportadora tradicional, generando importantes divisas para el país, manteniendo su posición como exportadora neta, después del café y las flores, con valores de exportación que han oscilado entre US$ 400 y US$ 444 millones desde 1995.

En relación al banano criollo (común y murrapo) o de consumo interno, según datos del Ministerio de Agricultura, éste se produce principalmente en el Valle del Cauca, Tolima y Antioquia y tiene un área cosechada y una producción significativamente menores al de exportación.

Durante el primer semestre de este 2009 Colombia comercializó en Estados Unidos 247.870 toneladas de banano convencional y orgánico, por un valor de 74 millones 720 mil dólares. Por su parte las exportaciones hacia la Unión Europea superaron los US$235 millones, tras el envío de 667.350 toneladas. Además debido a la de huelga de trabajadores bananeros la producción y exportación de banano sufrió una parálisis, por esta huelga Colombia dejó de exportar alrededor de 3,7 millones cajas de banano de 18,1 kilos, que ascendieron a unos 25 millones de dólares.

PAPA.

El cultivo de la papa se destaca por la generación de empleo directo e indirecto, es considerado un gran promotor de otros sectores de la economía como el transporte, la industria transformadora de la papa, las empresas productoras y distribuidoras de agroquímicos y otras actividades relacionadas como la producción de empaques y actividades que le dan valor agregado al producto como el lavado y selección de la papa.

Alrededor de 90.000 familias se encuentran vinculadas con la explotación directa de este cultivo y se generan alrededor de 20 millones de jornales al año. Es el producto de origen agrícola que posee la mayor demanda por fungicidas e insecticidas y la segunda de fertilizantes químicos, después del café.

La producción de papa en Colombia, se encuentra distribuida en 14 departamentos, entre los cuales se destacan por su importante contribución a la producción nacional, Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia, cuyos aportes están por encima del 90% de la producción nacional anual.

La producción de papa en Antioquia está orientada, principalmente al mercado regional, básicamente el 80% del área cultivada en Antioquia es de la variedad Diacol Capiro y el resto de variedades Puracé, Nevada, Cumanday y Criolla.

En 2008 el área sembrada en papa fue de 122 mil 640 hectáreas y la producción fue de dos millones 372.862 toneladas. Este año se espera un área sembrada en papa de 121.700 hectáreas y una producción de 2 millones 408.252 toneladas.

FLORES.

Colombia es un país que tiene grandes riquezas naturales y una de estas radica en el cultivo de flores y la distribución por todas partes sobre el planeta. Las regiones de Medellín y Bogotá se consideran esenciales para producir una cantidad importante de flores con una temperatura ideal para la floración. Al ser el primer productor de flores mundial, Colombia ofrece una gran variedad de especies y a la vez tarifas interesantes, incluso cuando se trata de la exportación.

En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones de dólares por año; así mismo, las flores son la tercera mayor fuente de divisas del país, detrás del petróleo y el café, y un importante generador de empleo en la zona central de Colombia. En Colombia existen, aproximadamente, 500 empresas que en 4.900 hectáreas producen más de 40 tipos de flor. Colombia es el segundo país exportador después de Holanda, su participación en el valor de las exportaciones mundiales es del 14%. Sus principales mercados son: Norteamérica (78%) y la Unión Europea (12%). Colombia participa con el 95% de la oferta total de flores y el 50% en la de rosas en el mercado de los Estados Unidos.

La floricultura colombiana genera cerca de 75.000 empleos directos y 50.000 indirectos; tiene pocas labores mecanizadas y aprovecha la abundante oferta de mano de obra barata, principalmente de jóvenes y campesinos migrantes, que han contribuido a su rápido crecimiento y expansión.

Las exportaciones de flores del año 2006 ascendieron a 966.866.085 dólares. Por su parte, las exportaciones entre enero y noviembre del año 2007 sumaron un total 1.051.787.474 dólares, lo cual representa un crecimiento del 14 por ciento frente al mismo período del año 2006. El valor por tonelada pasó de 4.327 dólares (por tonelada) en 2006 a 4.822 dólares por tonelada en 2007, lo que representa un aumento de 11,4 por ciento.

Los floricultores del país exportaron en esta temporada cerca de 200 millones de euros, equivalentes a 800 millones de tallos de flores. En cuanto a España, Colombia exportó 10 millones de euros el año pasado.

Desde el pasado enero, parten de Bogotá y Medellín las dos ciudades con mayor número de áreas de siembra unos veinticinco vuelos diarios con un total de dos millones de cajas de flores distribuidas así: un 83% a Estados Unidos y Canadá; 3,8% a Reino Unido; 2,1% a Japón, 1,1% a Alemania y un 6,6% a otros países, entre los que se encuentra España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario